La variedad de uva Tempranillo es la variedad tinta con más extensión de cultivo en España. Considerada nuestra variedad autóctona estrella, los vinos tintos de tempranillo son probablemente los más emblemáticos del panorama vitivinícola español. En el siguiente post, os contaremos su origen, características y comportamiento dependiendo de la geografía, suelo y clima donde nos encontremos.
Origen de la Uva tempranillo
Originaria de la cuenca alta del río Ebro, en una zona comprendida entre La Rioja y Navarra, la primera referencia escrita del tempranillo data del año 1512, donde se cita la variedad tinta aragonez como sinonimia de la tempranillo. Aparece en 1765 la primera cita escrita de la uva tempranillo. Así, los expertos piensan que su origen se remonta al siglo XV o incluso anterior.
VER PRODUCTO
De mil nombres y la más cultivada
Como decíamos al inicio, la tempranillo es la variedad tinta con más extensión de cultivo en España. Al menos 38 denominaciones de origen españolas cultivan la tempranillo y en cada una de ellas se la conoce con un nombre, así, es la Tinto Fino de Ribera del Duero, la Cencibel en Valdepeñas, Ull de llebre (por su color oscuro) en Cataluña, tinta del país en Madrid, jacibiera en Castilla la Mancha, Chinchillana en Extremadura y así un largo etcétera. Pero no sólo en España la tempranillo tiene presencia, en Portugal se la conoce como Tinta Toriz y aragonés, en California como Valdepeñas y es la Luis Hidalgo de los Uruguayos.
Características generales de la uva tempranillo
La tempranillo es una variedad de ciclo corto, es decir los plazos entre la brotación y la maduración de la uva se acortan, al contrario que las variedades de ciclo largo, por eso decimos también que la tempranillo es una variedad de maduración temprana. De buena fertilidad y alta producción, tiene sus racimos de tamaño y color uniformes. Es muy sensible al oidio y al viento intenso pero por el contrario aguanta muy bien la sequía.
A índice general, los mostos de la variedad tempranillo serán intensos en color, de acidez media, media-baja, con pocos taninos pero con una gran intensidad aromática, y gran aporte frutal, sobre todo cuando se utilizan las técnicas de vinificación como la maceración carbónica.
Los vinos de la variedad tempranillo, por tanto son ideales tanto para tintos jóvenes y suaves como para su crianza en barrica, pues potencia su valor, con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática.
A tener en cuenta
Si bien es cierto que nos regimos por unas características generales, anteriormente mentadas, España tiene un gran patrimonio orográfico, suelos, zonas y climas. Dependiendo de la zona donde nos encontremos, su latitud, la influencia climática y el tipo del suelo, el comportamiento de la planta de tempranillo (desborres, vendimia etc..) y su uva (forma, hollejo, grado de acidez, intensidad etc..) será diferente aportando su particular personalidad al vino. Son variables que no se pueden elegir. En Añada Club de Vinos somos VIÑAS, creemos que es en ellas donde se hace el vino. Nuestros productores poseen viñedo propio y nosotros nos preocupamos en informaros de las características culturales de nuestros vinos, para que sepáis elegir.
Maridaje
Dentro de nuestro espacio Food and Wine Añada, os proporcionamos distintas ideas y sugerencias para que sepáis que comida acompaña el vino de cada variedad, en este caso, disfrutaremos del maridaje de vino tinto Tempranillo